Tag: lenguaje corporal
Educar desde y para la creatividad
¿Cómo fomentar la creatividad en clase?
Experiencia 3: El poder de la creatividad en la educación no formal.
![]() |
Imagen creada por Miriam Navarro Díaz |
Las personas que trabajan su creatividad refuerzan su crecimiento mental, pues les permite descubrir nuevas herramientas para resolver los problemas a los que se enfrentan cada día. Su creatividad les hace únicos, favoreciendo su autoestima. Les ayuda a expresar sus emociones y sentimientos, eso favorece su socialización y facilita la comunicación con los demás. Un buen y bellísimo ejemplo de esto último nos lo muestra Miguel Gallardo, un ilustrador gráfico y papá creativo que buscó nuevas vías de comunicación con su hija María, que padece de Trastorno de Espectro Autista. Tal y como Miguel nos cuenta en el siguiente vídeo: “el dibujo se convirtió en un lenguaje para él y su hija”.
El poder de la empatía en la educación
Piensa en y como tu alumno
El papel de la empatía en la educación no formal.
![]() |
Pintura de Ana Carvallo |
La empatía es la capacidad que tienen los seres humanos de percibir y entender las necesidades y sentimientos de otra persona. Una persona empática se pone en el lugar de la otra persona y responde en relación a sus emociones y necesidades. Esto facilita la comprensión mutua y fomenta una comunicación más respetuosa y asertiva. Por ello, se concluye que la empatía es una ventaja social pues mejora las relaciones interpersonales y fomenta el carisma.